dc.contributor.author | Gálvez Ruiz, Xóchitl |
dc.contributor.author | Embriz Osorio, Arnulfo |
dc.date | 2020 |
dc.date.accessioned | 2021-02-19T06:48:27Z |
dc.date.available | 2021-02-19T06:48:27Z |
dc.date.issued | 2021-02-18 |
dc.identifier.uri | http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5138 |
dc.description.abstract | Por acuerdo del pleno de Organización de las Naciones Unidas, ONU, el
año de 2019 se celebró el Año Internacional de las Lenguas Indígena, con
el fin de buscar la protección, promoción y revitalización de los idiomas
maternos; así como combatir la discriminación, la pobreza y marginación
de los hablantes de esos idiomas. La ONU ha reconocido que las lenguas
indígenas son trascendentales para la paz, el desarrollo, la reconciliación
y la protección de la diversidad* |
dc.relation.ispartofseries | Libros |
dc.subject | |
dc.subject.lcsh | lenguas indígenas |
dc.subject.lcsh | idiomas maternos |
dc.subject.lcsh | derecho humano |
dc.subject.lcsh | discriminación |
dc.subject.lcsh | origen étnico |
dc.subject.lcsh | sistema educativo |
dc.title | ¿Y tú cómo te llamas? Las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente |
dc.type | Libro |
dc.area | Coordinación Ejecutiva de Investigación |
dc.institute | Instituto Belisario Domínguez |
dc.relation.consecutive | 978 607 8620 38 8 |
dc.relation.number | |
dc.relation.legislature | LXIV |
dc.date.month | Diciembre |
dc.date.year | 2020 |